San Sebastian
Es hora de volver a poner en marcha tu autocaravana con base Fiat Ducato.
Sigue la E-70 en dirección a Zarautz y coge la salida 12 desde la GI-20. Continúa 4 km siguiendo la Lugaritz Pasealekua, Santserreka Pasealekua, Mirakontxa Pasealekua y San Martin Kalea hasta Hondarribia Kalea.
Hemos llegado a San Sebastián, elegida capital europea de la cultura en 2016, no una simple localidad balnearia, sino una de las mejores playas urbanas de toda Europa. Podrás surfear y tomar el sol a tan solo unos pasos de los edificios históricos e iglesias.
Considerada un auténtico santuario por los surfistas procedentes de todo el mundo, la ciudad de San Sebastián es imprescindible si no consigues separarte de tu tabla. Cada año, miles de surferos llegan a este encantador lugar para practicar deporte y participar en los diferentes campeonatos nacionales e internacionales que se celebran en la temporada de primavera-otoño. Toma nota: dos interesantes puntos para visitar en la zona son la Playa de Gros y La Concha.
El invierno y el otoño son sin duda una de las mejores épocas para disfrutar de unas olas perfectas, pero también en primavera y en verano las aguas de San Sebastián sabrán cómo conquistarte. Como media, aquí las olas pueden variar de 1,5 pies a 18 pies de altura, y la temperatura, gracias a la corriente del Golfo, resultará más templada de lo normal.
El surf aquí ha entrado a formar parte del ADN de la ciudad: el vínculo con este deporte es tan fuerte que ha dado vida al San Sebastián Surf Film Festival, uno de los mejores festivales cinematográficos internacionales de surf. Nacido en 2003 como un pequeño evento, ha ido asentándose de año en año convirtiéndose, edición tras edición, en uno de los puntos de referencia sobre la cultura de este deporte.
Los 200 km de playas del País Vasco no terminan aquí: déjate transportar por las calas silenciosas, los largos arenales de ensueño que has encontrado y vuelve a ponerte en marcha para cruzar la frontera con Francia.